Alto Directivo. Daniel Tarragona, Consejero Delegado del Grupo SETRAM y presidente de CETM Portavehículos, participó durante el SIL 2011 en la jornada: “Hacia la eficiencia del transporte del sector del automóvil. Actuaciones realizadas y propuestas pendientes”. Daniel Tarragona destacó: “La calidad es vital en el transporte terrestre de vehículos, así como en la manipulación en las campas. Y está muy centralizado en el conductor y en todas las tareas logísticas que desempeña en la manipulación, traslado y almacenamiento de cada vehículo. Para realizar estos servicios con calidad competitiva es necesaria la formación constante, incluso en la actual coyuntura”.
Respecto al transporte marítimo, Daniel Tarragona explicó: “La puerta de entrada de las mercancías a Europa no puede ser cualquier sitio. Todos los países les gustaría ser esto. Los barcos de Oriente y que pasan por delante de España se van a los puertos del norte de Europa porque están más preparados en servicio, calidad y precio. Además están más cercanos a la gran zona de consumo en el viejo continente y los viajes de retorno de estos barcos van llenos de carga. Los puertos españoles son más caros que los puertos del Norte de Europa, y en calidad, estamos mejorando, pero no nos diferenciamos. No puede ser que todos los puertos españoles trabajen las mismas mercancías. Se deben especializar. Entre el Puerto de Barcelona y el Puerto de Tarragona han mostrado su interés en aliarse, pero no hay forma. Si dos puertos que están a menos de 100 kilómetros no se ponen de acuerdo, más difícil será entre otros puertos más lejanos. Por cierto, el fabricante japonés de automóviles Mazda sí ha seleccionado a Barcelona como su plataforma logística para el Sur de Europa”.
Los expertos participantes en esta jornada fueron: Luís Valero, Director General de ANFAC, D. Luis Valero; José Luis Cachafeiro, Secretario General de Transportes del Ministerio de Fomento, Javier de la Riva Fernández, Director General, Puerto de Santander; Javier Dietta, Director General Pecovasa; Abraham Peralta, Director General de Transfersa, Mª Ángeles Alonso, Gerente de Logística de Suministro de Ford, Eugenio Garmendia, Director de Materiales, GM, Manuel Medina, Director Logístico de Seat y Francisco Gabriel Sánchez Torres, Director CPL Peugeot Citröen. Las opiniones en las que coincidieron los ponentes fueron:
Hay que recordar que el Ministro de Fomento, José Blanco, inauguró el SIL y firmó con el Consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, Lluís Recoder, el protocolo necesario para impulsar el estudio y desarrollo de las terminales logísticas intermodales contempladas en el Plan Estratégico de Impulso al Transporte Ferroviario de Mercancías (PEITFM) dentro de esa Comunidad. El protocolo permitirá el comienzo de los trabajos para el estudio y desarrollo en Cataluña de 4 terminales logísticas, situadas en El Far-Empordá, El Vallés, El Prat y El Penedés. Estas nuevas terminales intermodales se concebirán como auténticos centros logísticos con capacidad de generar valor añadido al transporte, prestando especial atención a los accesos viarios y ferroviarios, así como a su diseño interior, para reducir maniobras y extra-costes operativos. El Plan Estratégico fue presentado por el ministro en la Conferencia Sectorial celebrada el pasado 14 de septiembre de 2010 y es el documento de referencia en la decidida política del Ministerio de Fomento para potenciar el transporte de mercancías por ferrocarril, con el objetivo último de conseguir un sistema de transportes intermodal, más equilibrado y sostenible.